¿Puede vivir un labrador en un piso?

Si que puede vivir un labrador en un piso o apartamento

¿Puede vivir un labrador en un piso? Esta es sin duda una de las muchas preguntas que se hace la gente que quiere un perro de gran tamaño en la familia.

¿Cuantas veces se han echado las manos a la cabeza cuando les has dicho a tus amigos o familiares que vas a vivir con un labrador en un piso?

Piensan… ¡¡que locura!! ¿¿Dónde lo vas a meter?? Si tu perro es más grande que tu casa, no vais a caber dentro.

Pues bien, yo tengo una clara contestación a todo eso: el tamaño no importa 🙂

puede vivir un labrador en un piso

Es verdad que las razas grandes ocupan más sitio en casa y pueden moverse con más dificultad dentro de un espacio pequeño, pero la clave principal para vivir lo más tranquilo posible con nuestro perro es, sin duda alguna, mantener a nuestra mascota ejercitada; ya que por tanto, estará cansada y tranquila, y así no tendréis excusas para que vuestro pedazo de perro viva tranquilamente con vosotros dentro.

Claves para convivir mejor con tu labrador retriever en un piso:

1.- Ejercicio diario y paseos:

Este punto es el más importante de todos.

No hay mejor forma de cansar a tu perro que el ejercicio diario y largos paseos.

Debemos sacar a nuestro labrador por lo menos 2 veces al día, y no basta con darle una vuelta rápida por la manzana, sino que tendremos que dar un largo paseo de por lo menos 30 minutos por la mañana y otro por la tarde, para que cuando lleguen a casa sean mantas durmiendo.

2.- Juegos:

 Jugar con ellos será también otra forma para que se cansen y agoten su energía, por tanto, por norma general, un perro grande ejercitado y cansado, será tranquilo en casa, pues estará desfogado y habrá disminuido su nivel de actividad.

Hay muchos ejemplos: jugar con la pelota, juegos de olfato y buscar, tira y afloja, entre otros.

En este enlace podéis leer en concreto de que tratan alguno de ellos.

3. Practicar adiestramiento básico:

Otra forma de generar vínculo con nuestra mascota y a la vez enseñarle un poco de disciplina, será el adiestramiento básico.

Ejercicios de atención y realización de comandos:

Tendrán entretenidos a nuestro labrador, ya que se concentrarán y gastarán también energía.

Por ejemplo: enseñarle a sentarse, tumbarse, quieto, entre otros.

Finalmente, como conclusión:

Podemos deducir que si que puede vivir un labrador en un piso o con cualquier otro perro de raza grande, no debe suponernos ningún problema, siempre que nuestra mascota tenga su ritmo diario, ya que así llegará a convertirse en un miembro equilibrado en la familia.

Nos vemos chic@s y espero como siempre vuestros comentarios 🙂

Comparte en redes:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Índice