La verdad es que al principio abruma todos los cuidados que necesitamos para saber como educar bien un labrador cachorro, porque sinceramente son como niños, pero con un poco de información y preguntando siempre se llega a Roma 🙂
Antes de que Jacko llegará a mi hogar, me informé bastante sobre la raza, leía páginas web de criadores, entraba en foros, incluso me compre libros, que por cierto, es muy recomendable para conocer las enfermedades que lamentablemente puede sufrir esta raza debido al cruce masivo y sin conocimiento que han hecho muchas personas.
En base a mi experiencia y antes de que tengas a tu labrador en casa, te puedo recomendar estos libros, que a mi personalmente, me sirvieron de mucho:
- Labrador Retriever de Bernard Duke.- Me sirvió para conocer a fondo las características que definen a la raza y poner en pie las enfermedades que pueden sufrir los labradores.
- Un Cachorro en Casa de Ian Dumbar.- Este libro explica muy bien como educar al labrador según la edad, desde el mes primero hasta su etapa de adulto. Totalmente recomendable.
>>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «CURSO COMO EDUCAR UN CACHORRO LABRADOR PASO A PASO»<<
Consejos para saber como educar un labrador cachorro
Después de conocer la raza de tu futuro perro, tienes que tener claro estos puntos para darle a tu labrador una buena educación desde cachorro, pues según mi experiencia, son claves para tener un adulto equilibrado y con buen comportamiento:
1. -Socializar.
Es muy importante que desde pequeño se acostumbren a todo tipo de personas y de perros, de todos los tamaños, ya sean pequeños, medianos o grandes. Incluso con las personas; niños, bebes, adultos y personas mayores. ¿Por qué? Pues porque así cuando sean adultos evitaremos miedos y comportamientos inseguros que pueden dar lugar a la desconfianza y en el punto más extremo a la agresividad.
Así que, cuando tu cachorro esté en casa, puedes ir invitando poco a poco a gente para que vayan conociéndolo, eso sí, sin abrumarlo, pues si haces una fiesta y traes a 20 personas, puede asustarse; piensa que es muy pequeño todavía y acaba de separarse de su madre y hermanos. Hay que darle su tiempo de adaptación y espacio.
Cuando tenga todas sus vacunas, puedes sacarlo a pasear poco a poco y dejarlo que se relacione con otros perros, siempre claro, con precaución.
2. –Hacer sus necesidades fuera.
Podrás leer muchas formas de enseñar a tu cachorro de hacer sus necesidades fuera, pero la más básica es la de premiar una buena acción.
Cuando Jacko era cachorro empecé probando los famosos pañales para cachorros.
La idea es la siguiente: tu cachorro labrador dormirá, se levantará, jugará, y normalmente después de comer, hará sus necesidades.
Si te das cuenta, cuando lo hacen en un sitio, por el olor volverá hacer sus cositas allí mismo.
Una vez que veas que va a disponerse hacerlo, lo pones en el pañal para que lo haga allí y le premias verbalmente.
En mi caso, lo que más me ha servido es que cuando llegaba la hora de sus necesidades, me lo llevaba a la calle, y cuando lo hacía, le decía: ¡¡muy bien!!, lo acariciaba y si podía alguna vez le premiaba con una chuche.
Por favor, nunca le pegues a tu cachorro cuando haga sus necesidades dentro de casa, en todo caso, se le puede decir un ¡¡no!!, y tiene que ser en el momento que lo pilles haciéndolo. Después, puedes llevártelo fuera para que relacione que tiene que hacer sus necesidades en la calle.
Es preferible ignorarlo y no decirle nada si no lo coges en el acto; y no hacerle pasar miedo al pobre cachorro si le pegas o si das en el suelo con un periódico cerca suya, que es otra técnica que yo estoy harta de escuchar, y que por supuesto nunca he puesto en práctica.
Si optas por pegarle a tu cachorro, desconfiará de ti y se volverá temeroso, y créeme, eso no es lo que quieres.
Por otro lado, los labradores son muy listos, así que puedes hacer que relacionen la acción de hacer pipi con una palabra cuando se dispongan a ello.
Yo adopte estas últimas estrategias, ya que Jacko los pañales los acaba destrozando y rompiendo en cachitos jajaja.
A día de hoy, nunca hace sus necesidades en casa, ya que ha relacionado perfectamente que el sitio donde tiene que hacer sus cosas es en el exterior, no dentro.
3.- Enseñarle a comer a la orden
Esta acción la considero muy importante para que tu perro sepa esperarte cuando le pongas el cuenco de la comida.
No queremos que nos salte mientras le ponemos el alimento y menos que nos lo tire al suelo.
Es importante enseñarle a «sentarse«, y una vez sentado, darle la orden «quieto«.
Una vez ahí, tu preparas su cuenco con comida, se lo pones por delante y cuando esté sentando y en quieto, le dices «ya», y esa será tu orden para darle permiso para comer.
Te lo aconsejo para comer y beber, ya que los labradores se ponen muy nerviosos con la comida, por lo glotones que son.
4. –Enseñar a pasear
Es bueno que tu labrador se acostumbre a pasear poco a poco contigo.
Cuando son cachorros puedes empezar por una rutina de 5 minutos un día, 10 minutos al siguiente, 15 minutos a la semana siguiente y así progresivamente.
Recuerda que con 2 meses son como bebes, por lo que, no puedes forzarlo, ya que se cansan muy rápido, y sería una irresponsabilidad poner a correr a un cachorro todos los días, sobre todo porque puede afectar sus articulaciones.
En la calle, si tiran de la correa intenta corregirlo desde el primer día, ya que en un futuro cuando sea adulto te ahorrarás que te lleve de paseo él a ti, te lo aseguro.
Con un simple NO, es suficiente para que el entienda que no tiene que tirar o tensar la correa. Esta es la palabra mágica para cualquier comportamiento indeseado.
5. –No permitas los saltos de tu cachorro
Que les gusta a todo el mundo que su cachorro le salte…
Seguro que no te va gustar cuando tu labrador tenga un año y pese 35 kilos y pueda tirarte al suelo.
Por eso mismo, cuando son pequeños y se suben a tu pierna y saltan, en ningún momento los acaricies, y si puedes dile NO!!!.
De verdad, parece una tontería, pero te ahorraras cualquier futuro accidente cuando ya no pesen 8 kilos.
Sobre todo, hay que tener cuidado si estamos hablando de que pueda haber niños o personas mayores en el ambiente, ya que sin querer, puede lastimar a los demás.
Recuerda, un simple NO e ignorarlo le ayudará para que no lo haga más.
Si puedes y cuando llegues a casa, no lo saludes con efusividad nada más entrar, pues tu cachorro saltará para saludarte. Es mejor esperar que se relaje y no te salte encima, y una vez calmado, podrás acariciarlo.
No vale que lo haga uno y otro sí, es decir, toda la familia tiene que estar por la labor y comprometerse de no admitir esta acción.
****************
Espero que te hayan servido estos consejos de como educar un labrador cachorro.
¤Si quieres aprender a educar un labrador cachorro paso a paso, a través de una guía y con unas hojas de trabajo específicas, ésto te puede interesar…. HAZ CLIC AQUÍ PARA TENER MÁS INFORMACIÓN.
Como siempre espero tus comentarios y comparte el artículo en tus redes sociales 🙂
9 comentarios en «Como Educar Un Labrador Cachorro»
Acabamos de adoptar un cachorro labrador y vamos a seguir las pautas que aconsejas! Gracias.
Hola Jess, cuanto me alegro, le habéis dado una nueva vida al que será seguro un magnífico compañer@ en la familia. Gracias por seguir los consejos y seguir el blog. Un abrazo 🙂
Hola! Sebas tiene 7 semanas y acaba de llegar a nuestras vidas. Vivimos en un apartamento y nos vienen muy bien tus consejos, gracias!
Cuesta mucho ponerse firme con los cachorros, son divinos, juguetones… pero entiendo, hay que poner límites y cuanto antes!
Nació el 8 de febrero del 2019, hace dos días está en casa, viene bien. Pero tenemos que hacer reunión familiar para que todos estemos en la misma sintonía. Gracias por compartir tus experiencias, nos van a ayudar!
Yo compre un labrador Golden. Somos un matrimonio grande tuve varios perros los adoramos pero este es hiperquinetico es divino pero es revoltoso, se al,ara un poco?
muchas gracias por todos sus consejos,los tendremos en cuenta
Hace menos de un mes, he adoptado un cachorro labrador, su nombre es tomy color negro. 🥰
Pero tengo un gran problema, ya que el aun hace sus necesidades dentro de casa y mi padre siempre quiere pegarle. por tal motivo estoy indagando para saber como educarlo sin necesidad de pegarle.
Necesito mucha ayuda 😭 pero se que lo voy a lograr gracias a sus consejos. MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias por toda la info
Gracias por la información
Aplicaría algún consejos
Tengo patio grande por lo tanto no lo sacaría a pasear.
Si viajas en auto .me encanta la página