Senderismo con Perros

LOS 10 MEJORES CONSEJOS PARA HACER SENDERISMO CON PERROS

senderismo con perros

Seguro que te encanta la naturaleza y hacer deporte… y que mejor plan que organizar una escapada con tu pareja, amigos o familia y hacer senderismo por el campo.

Y además te llevas a tu fiel amigo de paseo, así que hay que ir bien preparado por si pasa cualquier cosa.

Eso mismo hicimos ayer, nos fuimos con Jacko a realizar un sendero en el Parque de Oromana de Alcalá de Guadaira, en Sevilla. Si no lo conocéis, os lo recomiendo, esta genial. Como mi labrador tiene displasia, y no puede ir al límite ni hacer trayectos con mucha dificultad, esta ruta es genial para los que empiezan a realizar senderismo. Es prácticamente todo llano y además es circular. En este enlace podéis echarle un vistazo.

Si no los conocías, aquí te dejo los 10 mejores consejos que hay que tener cuenta para hacer senderismo con perros:

  1. Creo que este punto es el más importante, y es llevar agua en abundancia y un cuenco para hidratar a nuestro perro. También podemos meter en la mochila algo de comida, pero será mejor evitar darle durante el ejercicio, por tanto, podremos darle alguna chuche cuando hagamos una parada para descansar o tomar el tentempié, o cuando terminemos la ruta. Acuérdate que los labradores y las razas grandes son propensas a padecer un giro de estómago cuando comen en abundancia y hacen ejercicio después.

  2. Hay que asegurarse de que nuestro perro tenga puesta su pipeta o collar antiparasitos, para evitar que en el campo pueda coger garrapatas o le pique algún insecto. Además es conveniente que lleves su cartilla del veterinario encima. Si no tiene la protección contra insectos, intenta ponérsela la noche antes de salir, para que haga el mayor efecto posible.

  3. Si vamos en coche hasta el lugar del sendero, acuérdate de llevar a tu perro correctamente en el vehículo de transporte. Si todavía no sabes como hacerlo, lee mi post de como viajar con tu labrador, me lo agradecerás.

  4. Hacer un estudio previo de la ruta para saber por donde vamos a ir (ver dificultad del trayecto) y cuanto va durar el recorrido. Tenemos que tener en cuenta la edad de nuestro perro. Por ejemplo, si es un cachorro o un perro de edad avanzada, no es conveniente forzarlos, pues podría acabar extenuado. No será lo mismo un sendero circular de 1 o 2 horas, que uno lineal de 3 o 4 horas, en los que habrá que tener en cuenta el tiempo de ida y vuelta para hacer la ruta. Si vamos con más gente, una opción en caso de realizar una ruta lineal, sería dejar un coche en la entrada del sendero y otra en la salida para poder desplazarnos al final al punto de partida.

  5. Planear los horarios y comprobar el tiempo que va hacer el día que vayamos al sendero; sobre todo en la estación de primavera o verano, así evitaremos golpes de calor a nuestro perro.  Es mejor salir temprano de casa a realizar un sendero que a las 12.00 horas del mediodía.

  6. Es recomendable tener localizado un veterinario de urgencias cerca de la zona donde vayamos a realizar el trayecto, por si ocurriera algún percance y tuviéramos que asistir con nuestro perro.

  7. Si es posible, llevar un pequeño botiquín, tanto para nosotros como para nuestro fiel amigo.

  8. Hoy día todo el mundo tiene smartphone, así que ni que decir tiene, que hay que llevarlo bien cargado de batería, para saber donde estaremos en caso de urgencia, para que nos puedan localizar gracias al gps. Además, si tus padres o amigos saben donde vas a estar mejor, por si no tuvieran noticias tuyas.

  9. Si no tienes control total de la llamada de tu perro, mejor que vaya atado con su correspondiente correa, sobre todo si es una ruta muy transitada por otros viandantes y ciclistas, así evitaremos cualquier accidente.

  10. Para hacer senderismo con perros, hay que hacer descansos y sentarnos a la sombra. Nunca hay que ir al límite, y más si vamos acompañados de otras personas o animales, ya que éstos posiblemente no tengan el mismo estado físico que tú. Si ves que tu mascota necesita parar no lo dudes, hay que hidratarlos constantemente. Si tienes alguna duda o si tu perro tiene alguna limitación física, no dudes consultar con tu veterinario de confianza antes de salir.

Por último y lo más importante, a disfrutar al máximo de la naturaleza y del paisaje. ¿A qué esperas?

¿Qué opinas de hacer senderismo con perros? ¿Lo has probado ya?

 

Comparte en redes:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

2 comentarios en «Senderismo con Perros»

  1. ¿Cómo están?
    Soy Eduardo Campos un apasionado de la gran Biodiversidad de Bogotá (Colombia), te comento que sigo tu web desde hace varios meses, está muy completa y amena de leer, el último artículo que mire fue en torno a senderismo con perros
    Sin embargo, me condujo a escribir un artículo en mi web, sobre como el senderismo con perros puede afectar de manera negativa la biodiversidad y los cuidados que se deben tener en estas prácticas. Me gustaría que lo leyeras y si es posible agregues algunas recomendaciones a tu artículo, las personas deben saber la responsabilidad que tienen a la hora de realizar senderismo con amigos “perrunos”.
    Este es el link: https://caminatasecologicasbogota.com/caminatas-con-perros-bogota/
    Gracias. Atentamente,

    Eduardo Campos
    Licenciado en Biología UPN.
    Magister en Ciencias Ambientales UJTL
    Bogotá, Colombia

    Responder

Deja un comentario

Índice