Claves para viajar con tu perro
Una de las consultas más frecuentes hoy es día, es preguntarse como viajar con tu labrador retriever cuando nos vamos de vacaciones.
Cuando se trata de razas pequeñas será suficiente un pequeño transportín si vamos en el coche, colocarlo en el suelo y comprobar que para que el animal esta cómodo y tiene una correcta ventilación e iniciamos nuestro trayecto.
En cambio, cuando hablamos de viajar con perros de raza grande, como es el labrador retriever, tenemos que tener en cuenta más aspectos, ya que son animales que pesan más de 25 kilos, y dependiendo del medio en el que viajen con nosotros, estaremos obligados a cumplir con ciertas normas para velar por la seguridad de todos.
♦ También te puede interesar: «Como elegir transportín para mi perro«.
Veamos y hagamos un resumen de los distintos medios de transporte en los que puede ir nuestro labrador de viaje:
Las mejores ofertas para hoy en Atrápalo
1.- Viajar en coche
Este es el medio de transporte más común y menos problemático para ir de vacaciones con nosotros, pero tendremos que cumplir con la normativa actual de tráfico.
Os paso un enlace de lo que dicta actualmente la DGT. Os aconsejo que lo leáis para evitar futuras denuncias por parte de los agentes de circulación.
Importante que el animal NUNCA vaya suelto por el vehículo, es una irresponsabilidad, pues puede provocar accidentes por distracciones o incluso salir despedido en caso de colisión, y además, puede colarse en los pedales, haciendo que no podamos controlar los mandos del coche. No sería la primera vez que se dan este tipo de casos e incluso que el perro pueda salir por la ventana.
Si tenéis un coche grande lo mejor es combinar un transportín en la misma orientación de la dirección del vehículo y usar una reja divisoria.
En el caso que tengáis un coche más pequeño, siempre existe la posibilidad de viajar con nuestro labrador retriever en la parte trasera usando un arnés enganchado a un cinturón de seguridad y colocar una funda de protección de los asientos.
En el caso que vayamos a salir del país, siempre tenemos que llevar el pasaporte europeo del perro, que es donde vienen los datos identificativos del animal y donde se refleja que cumple con las vacunas obligatorias. Si tenéis alguna duda, sólo tenéis que consultarlo con el veterinario, pues habrá que comprobar con cierta antelación que nuestro perro tiene las vacunas obligatorias para viajar al extranjero, que casi siempre es la rabia, entre otras.
En este otro enlace, podéis ver como es el modelo del pasaporte europeo, que es la cartilla que os expedirán en vuestro centro veterinario al ponerle el chip al perro con el calendario de vacunas y desparasitaciones obligatorias.
Otras recomendaciones y no menos importantes para viajar en coche con nuestro labrador, son:
- Evitar que nuestro perro coma antes del viaje.
- Si es un cachorro, acostumbrarlo a realizar trayectos cortos y poco a poco ir aumentando. Por ejemplo, podemos empezar llevándolo de casa al parque, al veterinario.
- Realizar paradas cada cierto tiempo para que el animal pueda hacer sus necesidades y pueda despejarse.
- En casos más extremos se le podrá dar algún medicamento siempre bajo supervisión del veterinario si se marea en el vehículo.
2.- Viajar en avión
Lo primero que tenéis que hacer si viajáis en avión será poneros en contacto con la compañía aérea para hacer los preparativos del vuelo.
Normalmente piden requisitos específicos si van en bodega, para animales de pequeño peso, o en cabina, que es nuestro caso, ya que el labrador retriever es un perro de raza grande de peso elevado, por lo que no podrá viajar a nuestro lado; así que tendréis que tener un buen transportín que cumpla la normativa de cada compañía.
En este enlace nos explican muy bien las normas generales y específicas de las aerolíneas más usadas por los usuarios.
Y ni que decir tiene, que también tenéis que tener en vigor el pasaporte de nuestro perro para poder viajar y estar al día con las vacunas obligatorias y desparasitaciones obligatorias.
3.- Viajar en barco
Al igual que el avión, cuando viajamos en barco, también tendremos que llevar a nuestro animal en un transportín y habrá que informarse previamente de las condiciones de cada compañía.
A diferencia del avión, podremos visitar a nuestra mascota en los horarios estipulados por la empresa e incluso pasearlo por las zonas destinadas para ello.
Es recomendable que nuestro labrador vaya con correa y bozal.
Al subir, lo primero que tendremos que presentar al personal del barco será la cartilla sanitaria o en su defecto el pasaporte para comprobar que el animal cumple con las normas de salud vigentes.
Además es recomendable que nuestro perro vaya en ayunas y bien hidratado, sobre todo si estamos hablando de épocas de calor, o incluso valorar si hay que suministrar medicación por el veterinario si sufre de mareos y vómitos.
4. -Viajar en tren
En el caso de los trenes, actualmente Renfe, sólo permite transportar animales que pesen menos de 10 kg, por lo que, no podremos viajar con nuestro labrador adulto, pero si con nuestro cachorro si no tenemos más remedio que usar este transporte, siempre que se encuentre por debajo del peso marcado.
Os dejo la página de información en este link, pero en todos los casos, se recomienda también contactar con la compañía para comentar el caso en concreto.
Conclusiones
Espero que os haya gustado estas claves con las distintas formas que tenemos para viajar con nuestros perros.
La verdad que para trayectos cercanos es preferible usar siempre el coche, pero si no nos queda más remedio, tendremos que ver como usar otros medios para que nuestro perro vaya con nosotros.
Aún así, creo que lo más recomendable es evitar hacer pasar al animal por viajes pesados que puedan suponer una mala experiencia. Por ejemplo, si nos vamos pocos días de viaje al extranjero es preferible que algún familiar se encargue de nuestra mascota, antes que hacerle pasar un viaje largo en una bodega de un avión…, aunque es sólo mi opinión.
Espero que os haya servido de referencia estas pequeñas claves para viajar con tu labrador retriever y os sirva de guía para ampliar información.
Y por último, y si os animáis, dejadme vuestros comentarios con vuestras experiencias viajeras con amigos perrunos debajo del post.
Gracias por leerme 🙂
Jessica y Jacko ♥
3 comentarios en «Viajar con tu labrador retriever»
Es imposible ,voy a vivir a torremolinos y ahora estoy en a Coruña y no hay manera de poder hacer el viaje sin que vaya el perro con miedo y agobiado xq no conoce el entorno donde está viajando q me diría usted que seria mejor,tengo que llevármelo y yo no puedo conducir