¿Por qué al labrador le gusta el agua? Esta es la pregunta que seguramente te estas haciendo si has llegado aquí.
Todos los amantes de esta raza hemos visto una foto o vídeo en el que se ve a este perro tirarse de cabeza al agua de un salto o meterse en un charco.
Y es que el Labrador Retriever adora el agua.
Además de ser excelentes cobradores, tienen otra gran habilidad que les caracteriza, que es, nadar.
Veamos las razones de porque esta afición del labrador:
1.- Son muy juguetones, por tanto, tu perro estará deseando que le tires una pelota o un palo a la piscina, lago o playa.
2.- Desde el inicio de su historia estos perros se encargaban de remolcar cabos para los barcos y llevar las redes de pescadores, por lo que nadar va en sus genes.
3.- Como sabes son perros cobradores, así que si le tiras algo al agua no se lo piensan, van corriendo… o mejor dicho, nadando rápidamente a traerte lo que le hayas lanzado.
Características fisiológicas que hacen que el labrador tenga una alta predisposición al agua:
- – Patas palmeadas de nacimiento; como los patos, tienen una membrana de piel entre los dedos que les permite nadar con más impulso. En este enlace podéis ver como son; o mejor, ¿a que estás esperando para mirarlo en tu labrador?.
- – Cola de nutria, ancha en la base y se va estrechando hacia la punta. Le sirve como timón para cambiar de dirección fácilmente cuando están nadando.
- – Subcapa de pelo denso que les proteje del agua.

Pincha Aquí y Descarga mi Ebook Gratuito
"Todo Lo Que Tienes que Saber si Tienes un Labrador Retriever"
No hay que olvidar, que la natación para tu labrador tiene los siguientes beneficios:
- Es el mejor ejercicio para practicar, ya que al ser un deporte de bajo impacto es perfecto para fortalecer las articulaciones. Lo recomiendo totalmente a perros que tengan artrosis o displasia, ya que viene muy bien para desarrollar la musculación.
- Para perros que tienen mucha energía y un nivel alto de excitación es un ejercicio muy bueno para cansarlos.
Cuidados básicos para después del baño de nuestro labrador:
- En primer lugar, una vez fuera, secar muy bien todo el pelaje. Si venimos de la playa, se aconseja aclarar a nuestro perro con agua tibia para quitar la sal y la arena del cuerpo.
- Limpiar y secar muy bien las orejas. Recordar que el labrador es un perro que coge fácilmente otitis, y como sus orejas están caídas no entra bien el aire para que puedan secarse naturalmente, así que tenemos que ayudarles y no dejarlas húmedas.
- Si se mete en una piscina, mucho ojo con el cloro, porque después hay que aclararlo bien con agua tibia.
Es importante mencionar, que en el caso de que hubiera alguna persona ahogándose, estos perros sirven para salvar vidas y nunca se sabe cuando necesitaríamos su ayuda. Ya sabes que hay muchas noticias de perros salvando a gente. Como comentamos en este post, los labradores descienden del Terranova, una raza de perro experto en salvamento acuático y muy utilizado para esta misión en la actualidad.
Por último, os dejo un consejo que he practicado con Jacko.
Cuando era cachorro al principio le daba miedo el agua.
Hay que dejarlos que poco a poco vayan adentrándose a su ritmo, pues así van cogiendo confianza y se les va quitando el miedo, así que no lo fuerces.
Puedes ayudarle con juguetes o bien darle alguna recompensa con algún premio cuando se vaya acercando al agua e incluso animarle verbalmente, como por ejemplo, «muy bien».
Esto ha sido un resumen de porque a los labradores les encanta el agua y nadar, y como hemos podido ver, además es muy beneficioso para su salud.
Coméntame como te ha ido con tu perro en el agua y anímate a subir fotos si quieres 🙂
Feliz Miércoles.
6 comentarios en «¿Por qué al labrador le gusta el agua?»
Como puedo evitar q le entre agua en las orejas cuando se mete a la piscina? Adora el agua, pero después tiene mucho olor
Buenas Andrea,
Cierto que los labradores son propensos a coger otitis fácilmente, pues al tener las orejas caídas no ventilan bien los conductos y es fácil que desarrollen alguna infección si no se les seca bien los oídos. La verdad es que no sabía si existía algún método para que no le entre el agua cuando se bañan, pero he estado investigando y en algunas tiendas venden tapones para los oídos para los perros, al igual que para las personas, o incluso puedes taponarlo con algodón. Lo que no puedo decirte es la eficacia de éstos, por lo que, sería aconsejable que lo consultaras antes con tu veterinario. Aún así, evita que se meta todos los días en la piscina y limpia después bien las orejas con el líquido recomendado ya que ese agua tiene cloro. Finalmente seca muy bien para evitar humedades que den lugar a otitis. Espero que te sirva y gracias por leer el blog 🙂
Tengo un golden retriever de un año, le encanta meterse en los charcos.
Como evitar ese comportamiento?
Buenas tardes,
Tengo un labrador con mezcla de braco, le encanta bañarse en la piscina pero hasta el punto de que me da la impresión de que esta ansioso. No para de dar vueltas casi sobre si mismo y no nada tranquilo en un recorrido recto. Además si esta muy nervioso va tragando agua conforme nada y ladra de forma chirriante. Cuando le tiro algun juguete para que tenga un objetivo el nadar, nada muy rapido y lo coge pero se le sigue oyendo la respiración ansiosa.
Me gustaría saber si existe algún método o técnica que pueda seguir para que disfrute del agua sin ponerse tan ansioso.
Muchas gracias de antemano
Hola Lucía,
Por lo que me cuentas, parece que tu perro es bastante activo y puede que tenga un poco de ansiedad por toda la energía que tiene. Creo que deberías practicar un poco el autocontrol para que tu labrador se calme en determinadas situaciones. Por ejemplo, si se excita mucho cuando sabe que va salir a la calle, intenta que se relaje antes de iros, es decir, hacer que no salga muy estresado y nervioso. Para ello dile que se siente y hasta que no baje su energía y reduzca su estado no salgas por la puerta. Intenta practicar lo mismo antes bañarse en la piscina y no lo excitéis mucho al principio tirándole juguetes o llamándolo hasta que se relaje, ya que así no se calmará. Si ves que se desmadra la situación siempre puedes acudir a un adiestrador canino que te resuelva la situación. Espero que te ayude en algo. Un saludo 🙂
A mi labrador le encanta el agua, disfruta como un loco….peeeero, le da pánico nadar o meterse donde no hace pie. Se mete hasta el cuello entero pero nada de nadar. Nunca vivió malas experiencias con eso, pero no se atreve a sus 2 años.