Parques para Perros: Mi Opinión

parques para perros

Los Parques para Perros o Parques Caninos. ¿Qué opinas de ellos?.

En el artículo de hoy voy a expresarte mi opinión del tema de los parques para perros.

Supongo que a estas alturas seguro que los habrás visitado, o a lo mejor eres de los que lo frecuentan con bastante regularidad.

Lo que me pasó este sábado pasado con Jacko, me dio la idea de escribirte hoy lo que entiendo que pueden ser las ventajas y las desventajas de acudir con tu labrador al parque.

En primer lugar, es verdad que un parque canino es un sitio perfecto para que tu perro se relacione con el resto de los de su especie; pero ojo, hay que ir con precaución.

Veamos pues, los pros y contras de los parques para perros:

Ventajas:

  • Como te he dicho, efectivamente, es un sitio cómodo al que acudir para que tu labrador interactúe y se socialice con otros perros.
  • Es un sitio cerrado donde puede hacer sus necesidades de forma controlada.
  • Los perros pueden jugar sin tener que molestar a las personas que estén en el parque con sus hijos por ejemplo. Ya que también puede darse el típico caso de la gente que le de miedo, o simplemente no le gusten estos maravillosos animales, es totalmente respetable.
  • Además, es un sitio donde puedes socializar con otros dueños de perro, donde podéis comentar todo lo relacionado con el mundo canino.

Para mí, estos 4 puntos, serían las ventajas de que en un pueblo haya un parque canino, si no se me escapa alguno más.

Te preguntarás, que pocas… si, a mi me también me lo parece, así que, te enumero a continuación el porque de ésto.

Desventajas:

  • En primer lugar, creo que la principal desventaja de un parque para perros, es que a la vez de ser beneficioso para socializar a tu labrador, también puede convertirse en un hervidero de experiencias traumáticas. Me explico:
    • Llevar al  parque a un perro muy inseguro o muy agresivo y encima poco socializado, es una bomba de relojería para el resto. Esto los animales lo perciben, y debido a la dominancia o territorialidad, pueden producirse riñas. Si además los parques son enanos en tamaño mucho peor, porque en un momento nos juntamos con 20 perros en 10 metros cuadrados. Imagina la escena, todos los machos marcando territorio y con 2 hembras en celo dentro XD.
    • Una perra en celo que entra en el parque, por la irresponsabilidad de su dueño claro, escenario perfecto para que los perros luchen por la hembra.
    • Típico cachorro que pisa con sus dueños por primera vez el parque, y otro perro le ataca o tiene una mala experiencia. Esto es peligroso, porque el cachorro podrá ser inseguro en un futuro con otros de su especie, dando lugar a posibles conductas agresivas.
    • Perro obsesionado con su juguete. Por ejemplo, su dueño le tira la pelota y éste sale corriendo a por ella, junto con otros 5 perros más. Si tiene excesiva dependencia y tiende a defender el objeto, bronca asegurada.
    • Dueño que lleva comida al parque. Ojo con ésto, creo que no tengo ni que mencionar los efectos.
    • Perro macho dominante que monta sin parar al resto de individuos, por no decir alguna hembra en celo que pueda dejar preñada si no está castrado. Ésto puede ser otra pelea asegurada con otros machos que respondan a una monta por parte de otro perro.

Como ves, pueden darse todos estos casos, no se si me olvidó de alguno más.

Lo que quiero decirte con todo lo que te he expuesto, es que hay que ir al parque para perros con responsabilidad, no quiero que cojas miedo a ir con tu perro, pero si te advierto de que no es el mejor sitio para que tu labrador adquiera buenas conductas si hay dueños irresponsables con animales poco socializados o mal educados.

Por ejemplo, si tienes un perro de raza peligrosa y además sabes que es agresivo y no está socializado, no te metas en el parque y lo sueltes sin supervisión mientras te pones hablar con otros dueños. Esto es muy típico, y además, siempre que pasa algo te dicen, «no, si no hecho nunca nada». Hay que andar con ojo. Si ya lo conoces, mejor dejarlo sólo y esperar que salga del parque para que entre nuestro perro.

En mi caso, a Jacko, lo llevo un día o a lo máximo dos al parque para que interaccione con otros, ya que prefiero que corra y se desfogue con un buen paseo. Otra alternativa es encontrarme con algún vecino con perro al que conocemos, y dejarlos que jueguen y corran juntos un rato.

Por último, no me despido sin contarte como me surgió la idea de hablarte de los parques.

Te cuento lo del sábado: después de darle un paseo a Jacko, entramos en un parque para perros bastante grande cerca de donde vivo. Resulta que mi perro empezó a olfatear la zona y dos perros se le acercaron a olerle, lo más normal del mundo.

Después de estar allí cinco minutos, un mastín se acercó a Jacko e intentó atacarle. Como mi labrador no es un perro que responda a otros, salió de la zona y se vino detrás nuestra. Posteriormente, con tranquilidad y normalidad lo até y me lo llevé del parque. No pasó nada, pero prefería sacarlo para evitar más disputas con esos perros.

Los machos más dominantes suelen marcar a los perros más débiles o inseguros y Jacko lo es un poco, de ahí ese comportamiento, que es de lo más normal.

Conclusión: Por esta razón prefiero socializar a Jacko en otros sitios que no sean parques para perros, aunque a veces coincido con dueños y perros que sí conoce por lo que es genial verlo jugar y disfrutar.

Como ves, siempre hay que ir con responsabilidad y atención, y si vemos que surge una situación comprometida mejor irnos y volver en otro momento. También es verdad que se pueden hacer grandes amigos en un parque, eso ni lo discuto.

¿Y tú? ¿Qué opinas de los parques para perros? ¿Los frecuentas mucho o prefieres pasar tiempo con tu labrador y que socialice de otra forma? Agradezco tu comentario 🙂

Comparte en redes:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

2 comentarios en «Parques para Perros: Mi Opinión»

  1. Hola! Buenas tardes! Tengo un perro de 8 meses y todas las tardes lo lldvo parque perros.Aparte de sus paseos diarios.Pero.ultimamente van muchos perros grandes y ya han mordido a mas de un perro peke.Yo cusndo veo que algun perro ya se revuelve mucho a por el mio…lo ato y me voi.Porque se quedan los de siempre pasando de todo.Yo.ultimsmente le he cojido miedo a ir.por culpa de algunos grandes y dueños que pasan de todo.En fin…mi.pregunta seriA….si no voi algun dia a lldvarlo…mi.perro se estresaria??? Se sentiria mal o triste??? Es mi duda.GraciSs.Un saludo

    Responder
    • Hola Sonia, efectivamente por esos motivos que tu me comentas no me gusta llevar a Jacko todos los días al parque de perros, más que nada porque algunos se vuelven más territoriales, y no es de extrañar que surja algún altercado. El problema en sí muchas veces no es de los perros, ya que son animales, pero si la gente tuviera más cuidado no habría tantos percances. Por ejemplo, si tu perra esta en celo no la lleves, porque va ser motivo de trifulca de más de uno, o si sabes que tu perro es muy dominante y suele tener problemas de comportamiento con otros, no lo lleves a las horas de más afluencia. En el artículo no digo que haya que dejar de ir, pero en mi caso, lo llevo muy de vez en cuando, porque ya he tenido situaciones comprometidas, así que prefiero evitar el mal trago diario. A tu pregunta, si algún día no lo lleves no pasa nada, también puede relacionarse con otros perros en otros sitios, o si ya tienes amigos del parque con los que tu cachorro se lleva bien, podéis quedar para dar algún paseo, llevarlo al campo hacer un sendero o simplemente ir a una playa de perros, donde te aseguro se lo pasara genial. Además, también existen otras formas de jugar con él si te preocupa que el día que no lo lleves al parque se pueda estresar por no desfogar bien, como pueden ser son los juegos de olfato, pelota (con moderación), correr, etc. Te recomiendo que leas este artículo https://vivirconlabrador.com/juegos-para-nuestro-cachorro-labrador-retriever/
      Gracias por tu comentario. Un saludo 🙂

      Responder

Deja un comentario

Índice