Mi Perro Se Rasca Los Oídos – Motivos Principales

¿Por qué mi perro se rasca mucho las orejas?

¿Por qué mi perro se rasca mucho las orejas?

Esta es la pregunta que vamos a responder en el artículo de hoy de la sección «El Veterinario».

Otitis externa en el Perro

Cuando a un perro le molestan los oídos hará lo siguiente:

  • Va a sacudir la cabeza.
  • Intentará rascarse con las patas traseras.
  • Apoyará la cabeza contra el suelo en señal de dolor…

Estos son muchos de los síntomas que nos pueden hacer darnos cuenta de que nuestro animal tiene un problema y necesita ayuda.

En este artículo vamos a valorar causas de las otitis, porque las otitis son frecuentes y recurrentes en muchos perros, y por último, ver cómo prevenirlas.

Consejo: Si nuestro animal muestra los síntomas antes descritos, lo que tenemos que hacer es llevarlo a nuestro veterinario de confianza antes de que la sintomatología se agrave. Las otitis iniciales pueden ser tratadas por el veterinario con fármacos, pero si transcurre el tiempo y se agravan, cada vez van a ser más dolorosas. Cuando son graves, el veterinario podría tener que incluso llegar a recurrir a tratamientos quirúrgicos.

Definición 

Las otitis externas se definen como la inflamación del epitelio de revestimiento del conducto auditivo externo.

1.- ¿Pero qué puede causar esta inflamación?

Las principales causas que se valoran en la clínica diaria serían:

  • Aparición de agentes patógenos en el conducto auditivo: como bacterias, ácaros y levaduras que proliferan en exceso y empiezan a causar con sintomatología.
  • Cuerpos extraños: aquí nos referimos a pequeños materiales vegetales que se introducen en el oído. Estos materiales podrían ser pequeñas semillas o espigas. Es bastante frecuente en animales que pasean por zonas de hierbas secas.
  • Procesos sistémicos: Es decir, enfermedades que están en nuestro animal y que le provocan daños en el oído. Ejemplos de estas podrían ser: enfermedades hormonales, alergias generalizadas, procesos auto-inmunes, etc.
  • Tumoraciones en la zona del conducto auditivo externo, medio o interno.

2.- ¿Por qué suele reaparecer las otitis?

Muchos propietarios llevan a sus mascotas a la clínica veterinaria por otitis, la tratan según las pautas indicadas por el veterinario y al tiempo vuelve aparecer el mismo problema.

¿A que es debido esta reaparición del proceso?

  • Una de las principales causas de recurrencia que veo frecuentemente en la clínica es por otitis mal curadas. Con esto me refiero a que el propietario acude a la clínica con el problema de otitis de su animal, el veterinario le manda fármacos para casa para que lo trate, pero no acude a las revisiones para darle el alta del oído. Muchas veces los tratamientos se cortan antes de tiempo; creyendo los propietarios que ya están curadas las otitis, siendo el veterinario el que tiene que dar el alta cuando compruebe que todo el oído esta limpio, sin secreción y sin inflamación. No cortar el tratamiento nunca sin el consentimiento veterinario.

 

  • Otras veces son causas del propio animal las que provocan las reapariciones. Serian animales con orejas largas y caídas como el Labrador, Cocker, Basset hound. Estos conductos auditivos tienen muy poca ventilación y provocan que sea más frecuente el crecimiento de patógenos en su interior.

 

  • Humedad excesiva. Hay que asegurarse bien después de cada baño, que nuestro animal queda bien seco. Es muy importante la zona del oído, intentando secar bien con toallas. Pero si nuestro animal tiene tendencia a que le aparezca otitis, lo mejor es evitar bajo cualquier circunstancia que se introduzca agua en el oído: baños excesivos, salidas cuando llueve, que nuestro perro nade en lagos, mar o piscinas, etc.

 

  • Clima. Es más frecuente la otitis en perros que viven en zonas donde el clima es cálido y húmedo.

 

  • Hábitos inadecuados de limpieza. Como podría ser, limpiar los oídos con agua, o con bastoncillos.

 

3.- Cómo prevenir las otitis:

Yo me basaría en 3 puntos importantes:

1.- Evitar el uso de bastoncillos para los oídos.

2.- Evitar que entre agua en el oído.

3.- Uso de limpiadores óticos en animales con oídos sanos. Yo recomendaría limpiadores como:

  • Otoclean ®: muy útil ya que bien en monodosis.
  • Epiotic ®: es un gran limpiador que siempre me ha dado buenos resultados.

4.- Como limpiar los oídos:

1) En primer lugar, habría que llenar el conducto auditivo con la preparación de limpiador especifica.

2) Después, hay que masajear la zona con los dedos para favorecer que el exceso de cera se vaya disgregando.

3) Por último, limpiar con gasas el exceso de producto y secreción que sale por el conducto , no introducir la gasa hacia adentro.

Importante: Para aplicar un limpiador auricular hay que estar seguro de que nuestro animal no padece ninguna sintomatología. Si nuestro animal ya padece otitis debería ser un veterinario el que explore a nuestro animal y nos recomiende el uso de un limpiador ya que si la membrana timpánica esta perforada podría traer graves consecuencia su uso.

Artículo escrito por: Carmen Morillo Granado

Licenciada en la Universidad Veterinaria de Córdoba 2010. Máster en medicina sanidad y Mejora por la universidad de Córdoba 2011. Cursada especialidad en Medicina interna de pequeños animales impartida por Improve Iberica. Actualmente ejerciendo la clínica de pequeños animales en Clínica Veterinaria La Gallega, Santa Cruz de Tenerife.

 

Comparte en redes:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Índice