Oruga procesionaria y los perros

Oruga procesionaria y los perros, una mala combinación y un peligro en primavera.

Y es que la oruga procesionaria y los perros no se llevan bien, eso esta claro. Veamos a continuación los puntos más importantes que tenemos que tener en cuenta con estos animalitos.

oruga procesionaria y los perros

 

¿Cuál es el origen de la oruga procesionaria?

Estos gusanos proceden de los pinos y salen entre los meses de febrero y abril cuando empiezan a subir las temperaturas con la llegada de la primavera.

Se caracterizan porque van en procesión y son de color naranja y negro.

Tienen muchos filamentos con pelos que contienen veneno.

Síntomas al entrar en contacto:

Ten cuidado con estos gusanos, porque si entran en contacto con la piel, puede darte alergia y urticaria, produciendo además graves síntomas a nuestras mascotas.

A los perros se les irrita la zona de la nariz, y es más grave si el veneno de los pelos entran en contacto con la lengua, porque se hincha, produce fiebre y en casos más extremos con individuos a los que le afecta en mayor grado las alergias, puede producir hasta necrosis.

¿Dónde puedes encontrarte estos gusanos?

En el campo y en cualquier zona con pinares, pero también es posible verlos ya en zonas urbanas y dentro de parques.

¿Como actuar si vemos un grupo de procesionaria?

Lo primero de todo irte de la zona y comprobar que tu perro no ha entrado en contacto con la oruga, pues producen inflamación en la zona de contacto, siendo bastante grave si entra en contacto con la lengua del animal.

Además, sería conveniente que avisaras a los servicios municipales si las has visto en zonas urbanas donde abunda el tránsito de personas, niños y animales, para que se encarguen de exterminarlas lo antes posible.

Si quieres profundizar un poco más sobre el tema, en este enlace puedes encontrar información veterinaria relevante.

Algunos consejos y tratamiento al entrar en contacto con la oruga procesionaria:

  • Si vais por el campo sería conveniente que llevaras agua siempre para hidratar a nuestro perro y lavar la zona en caso de que haya entrado en contacto con los pelos de la oruga.

  • Inmediatamente llevar al animal al veterinario lo más urgente posible para tratarlo.
  • Como recomendación, llevar urbason cuando vayáis de sendero o excursión al campo, por si hubiera que administrárselo al animal mientras lleváis al perro al veterinario. Se recomienda que sean inyectables pues son más efectivos, pero siempre consultar antes de utilizarlo a tu veterinario.

Nada más, espero que te sirvan estos consejos para saber como actuar con la oruga procesionaria y los perros.

Y ya sabes, mira bien por donde pisas y andas con tu mascota.

Salud@s 🙂

 

 

Comparte en redes:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Deja un comentario

Índice