Síndrome de la Cola Fría en el Labrador Retriever

Síndrome de la Cola Fría – Labrador Retriever

¿Qué es el síndrome de la cola fría en los perros?

También llamado el síndrome de la cola rota, limber tail, cola de limber o cold tail.

síndrome de la cola fría

 

DEFINICIÓN 

Es una lesión que suele presentarse en las razas de trabajo de perros, en este caso, labrador retriever, beagles, pointer o setter irlandés, aunque también se da en golden retriever y razas de perro deportivas.

Se trata de una patología poco frecuente y poco conocida, que afecta a perros que desarrollan un ejercicio de gran intensidad, de ahí que suela darse en razas de perros destinados a la caza, rastreo y deportes.

CAUSAS

Aunque no se conocen las causas exactas que producen el síndrome de la cola fría, si sabemos que suelen padecerlos perros que soportan condiciones de alta actividad física y condiciones extremas de frío y humedad, como por ejemplo, bañarse en aguas heladas.

SÍNTOMAS

Nuestro labrador tendrá la cola caída hacia abajo como si estuviera rota y no tendrá la movilidad que desarrolla normalmente.

síndrome de la cola fría

Sabemos que el labrador tiene mucha fuerza en su cola, por lo que, si no la mueve cuando está contento o la tiene alicaída, mejor consultar con un veterinario si sospechamos que pueda padecer el síndrome.

TRATAMIENTO

Lo bueno de esta lesión, es que es como si fuera un esguince, por lo que, bastará con reposo de varios días, y antiflamatorios si así lo considera el veterinario.

También se le puede administrar calor varios minutos varias veces al día o paños calientes para acelerar la recuperación en tu labrador.

Puede ser que tu veterinario no conozca esta patología, e incluso realice radiografías y compruebe si tu perro se queja al palpar la cola o al realizar movimientos, para descartar alguna rotura de algún hueso.

CONSEJOS

Evita los trabajos y el ejercicio excesivo en tu labrador.

Si vas a ejercitarlo empieza poco a poco e incrementando cada día un poco más el nivel gradualmente.

Evita las condiciones de frío y humedad por períodos largos de tiempo y si lo bañas o nada, sécalo bien después para evitar esta posible lesión.

CONCLUSIÓN

Es verdad que es una enfermedad rara y poco frecuente que puede padecer nuestro labrador , pero nunca está de más conocerla.

De hecho, yo la descubrí hace unos días y empecé a investigar al respecto y por eso decidí hacer este artículo, para darle mayor difusión.

Espero que te sirva de guía y acude siempre a un veterinario en caso de duda.

Feliz Día 🙂

 

 

 

Comparte en redes:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

3 comentarios en «Síndrome de la Cola Fría en el Labrador Retriever»

  1. Hola Jessica,

    Ya que has hablado sobre un síndrome de la cola, referido a los labradores …
    ¿Podrías instruirnos sobre la «Paraqueratosis nasal hereditaria del Labrador (HNPK)»?
    Es casi exclusivo del labrador, y dado que no tiene cura resulta muy interesante conocer que terapias se pueden aplicar para aliviar los síntomas.
    Yo tengo una perrita que lo sufre. Estoy intentando documentarme y agradeceré toda información que me permita ayudarla.
    Aún que el HNPK no es muy conocido hay más labradores que lo sufren de lo que parece, si bien seguro que alunos dueños recurren a la eutanasia por motivos egoistas. Yo la adopté precisamente cuando supe que tenía esta dolencia.
    Afortunadamente hoy ya hay test para deteminar que ejemplares son portadores del gen, aunque dudo que todos los criadores lo apliquen a sus animales.

    Un saludo y paz mental,
    Joaquim

    Responder
    • Hola Joaquim. Desconocía totalmente esta enfermedad del labrador. Tomo nota para investigar y crear un artículo para dar a conocer a los lectores esta desconocida patología. Hiciste una bonita labor de darle otra oportunidad a tu perrita, espero que siga bien. Gracias por tu comentario y tu aporte en el blog 🙂

      Responder

Deja un comentario

Índice